Patrimonio: los créditos y deudas también se declaran
En el Impuesto sobre el Patrimonio, deben computarse también todas las deudas y créditos que se tuviesen a 31 de diciembre del año pasado.
 
                                                    Recuerde que están obligados a presentar la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio los contribuyentes que cumplan alguna de estas circunstancias:
- Cuando, tras calcular la cuota de dicho impuesto, resulte un importe a ingresar.
- Cuando, aun no teniendo cuota que pagar, el valor de sus bienes y derechos (incluyendo los bienes exentos y sin descontar deudas, cargas o gravámenes) sea superior a dos millones de euros.
Pues bien, si es éste su caso, no olvide que entre los bienes a declarar también deben incluirse los créditos o deudas que usted tuviese a 31 de diciembre de 2021. Según esto:
- Créditos. Deben computarse como mayor valor de su patrimonio, por ejemplo, los préstamos a familiares, créditos concedidos a su empresa o la cuota del IRPF de 2021 a su favor si es a devolver.
- Deudas. Pueden deducirse, por ejemplo, las deudas bancarias, los préstamos recibidos de familiares o las propias deudas derivadas de impuestos (cuota a ingresar del IRPF, liquidaciones de Hacienda, etc.).
Nuestros profesionales resolverán las dudas que se le planteen en relación a su declaración del Impuesto sobre el Patrimonio.
- 
                            
            En noviembre: modelo 232No olvide la declaración informativa de operaciones vinculadas. 
- 
                            
            Antes de cancelar la hipoteca…Si todavía puede aplicar la deducción por vivienda en su IRPF, quizás no le interese cancelar la hipoteca de forma anticipada. 
- 
                            
            
        Nuevas autoliquidaciones rectificativasSe ha implementado un nuevo sistema de autoliquidaciones rectificativas. contenido exclusivo
 
                
                 
                     
                 Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
                                Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.